Encarnan valores como por ejemplo la justicia, la superación y la seguridad en si mismos que poseen. Por otra parte también muestran contravalores como la venganza y la incitación a la lucha
2) ¿Cuáles son las razones por las que los superhéroes de los cómics provocan tanta atracción en el público?
El hombre siempre ha querido escuchar historias sobre hombres poderosos. Nos llama la atención los poderes, los diseños de personajes y trajes, las luchas elaboradas, los archienemigos, la doble identidad y el secreto que implica, los dilemas morales, lo tan irreal que es...
Es, el superhéroe, el mito, reflejo y simulacro simultáneo en la realidad de nuestros espejos; imagen y semejanza de nuestros deseos.
3) ¿Qué estereotipos se representan en los personajes del cómic?
El cómic de superhéroes es estereotipo de ciertos anhelos humanos, proyección de un ideal de justicia y de un mundo que aspira a la aniquilación del mal. En algunas ocasiones la actitud y entrega de esta clase de «héroes», su lucha por la justicia y la defensa de los oprimidos, son ejemplares.
La imagen ideal del yo (el héroe) es el estereotipo. Su forma de vestir con la capa, mallas y su dobleidentidad son ejemplos de estereotipos.
4) ¿Por qué son tan populares los cómics de superhéroes?
Porque la gente necesita ver plasmados sus deseos de ser invencibles, invisibles, immortales o cualquier poder que se les venga a la cabeza. Nos ofrece disfrutar de la lectura imaginando esas historias en nuestras mentes. Imaginando que somos como superman y como sería la vida con superheroes, sin el mal...
5) ¿Cuál es la importancia de los escenarios a la hora de presentar una historia?
Es muy importante que el escenario sea atractivo para el lector, que tenga que ver con lo que está leyendo para así poder imaginarse con mayor facilidad la historia narrada en el comic. Batman o Superman no sería lo mismo si estuviera en un escenario rural. Necesita de los grandes edificios, de colores oscuros...
6) Las historias que se narran en los cómics ¿Son un reflejo de la sociedad en la que se ambientan?
Casi siempre son reflejo de la sociedad. Se inspiran en acontecimientos de distintas etapas de la historia.
7) ¿Qué diferencias y similitudes hay entre Superman y Batman?

Superman es el héroe americano. Es el superheroe que agrada a las mujeres y todos lo admiran; es patriótico, está comprometido con los más débiles y con la justicia; es fuerte, puede volar, soporta las balas, las altas y bajas temperaturas, es prácticamente invencible.
Batman no tiene ningún superpoder, es un ser humano común y corriente pero con una inteligencia excepcional. La plástica del cómic es llamativa: absolutamente oscura, gótica y siniestra. No era propiamente un «superhéroe» sino un justiciero psicópata. No mira buenos y malos como Superman.
Ambas historias se desarrollan en lugares totalmente diferentes aunque para mi Ciudad Gótica es un ambiente mucho mejor elaborado que Metrópolis.
Como similitudes, ambos utilizan sus habilidades para el bien de la sociedad y darían su vida por algún ser querido si la situación lo requiriese. Y hay un punto que muy pocos analizan y es la inmortalidad de ambos. Batman también es inmortal. Si bien Superman es inmortal biológicamente, Batman lo es por ser un héroe que nunca revela su identidad, es decir, está acompañado de una máscara, por tanto si por alguna razón Bruce no puede seguir, podría entregarle a un aprendiz o alguien de confianza su legado, y así revalidar el personaje hasta el final de los tiempos.
8) ¿Se puede utilizar el cómic como vehículo de manipulación y adoctrinamiento?
Sí y por ello sería importante plantearnos la pregunta de si ¿lo podríamos considerar un medio de comunicación? A través de los años se han hecho comics patrióticos, racistas...los cuales intentan transmitir y manipular a los lectores.
9) ¿Pueden los cómics provocar conductas violentas entre sus lectores?
PRÁCTICA PHILIPS 66:
Mediante la práctica realizada en clase hemos llegado a la conclusión de que debería haber algo que regulara los comics, para que niños menores de edad no puedan acceder a determinados contenidos violentos explícitos en los comics. Además de esto también creemos que muchas veces no es problema de que se regule o no, ya que al final si algún niño quiere conseguir un comic lo conseguirá, sino que lo importante creemos que es enseñar a los niños la diferencia entre ficción y realidad, hacer que se den cuenta y tengan claro qué está mal y qué está bien, que lo que sale en los comics no es real, solo son comics, dibujos, ficción... y para ello debemos de concienciarnos todos y entre padres, profesores y la sociedad en general intentar ir en la misma dirección enseñando a los niños desde pequeños. Así creemos que aunque los comics lleven incluyan conductas violentas, los niños sabrían interpretarlas como es debido, sin que tengamos que preocuparnos de si provocan o no conductas violentas en los niños.
Para terminar os dejo el enlace de una página que me resulto muy atractiva. Se trata de una página hecha por un escritor donde añade pequeños comics para niños en los que intenta divertirles sin violencia y competitividad. ¡Espero que os guste!
http://www.blogger.com/www.joangomez.com/elfominus.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario